TERAPIAS ECUESTRES O IAC

 

Te ofrecemos las siguientes disciplinas dentro de las Terpias Ecuestres o IAC:

Hipoterapia

hipoterapia.jpg

La Hipoterapia es una de las áreas de tratamiento de la fisioterapia, que debe ser prescrito por un médico. Las sesiones son individuales de una duración aproximada de 20-35 min sobre el caballo. El paciente sube al caballo a través de una rampa o grúa. Se sitúa cercano a la cruz del caballo, donde el movimiento tridimensional de éste se hace más efectivo. Esta estimulación es transmitida desde coxis a nivel cerebral, integrándose y favoreciendo el desarrollo psicomotor.

El paciente realiza diferentes programas de actividades bajo variaciones de velocidad y dirección que se basan sobre todo en el concepto de Bobath y otros métodos. Este tratamiento cobró importancia a partir de la 1ª guerra mundial, y su eficacia está demostrada desde hace muchos años en diversas publicaciones científicas.

Beneficios:

- Mejora del estado físico en general.
- Estimulación neurológica.
- Estimulación del metabolismo.
- Estimula el movimiento peristáltico y control de esfínteres.
- Control respiratorio.
- Estimula circulación sanguínea y retorno venoso.
- Estimula sistema sensorio motriz.
- Mejora postura y equilibrio.
- Estimulación del equilibrio dinámico, mediante cambios de dirección, velocidad y posición encima del caballo.
- Mejora de la motricidad fina.
- Ayuda al enderezamiento de cabeza y tronco.
- Fortalece la musculatura
- Mejora la coordinación, reflejos y planificación motora.
- Favorece la percepción del esquema corporal.
- Regula el tono muscular, lo disminuye (gracias al calor que el caballo transmite) o lo aumenta (con cambios de velocidad), dependiendo del tono muscular que el paciente presente y el objetivo a conseguir.
- Desarrollo del espacio y orientación.
- Refuerzo del trabajo propioceptivo.
- Activación órganos internos y corazón.
- Mejora del movimiento de pelvis-tronco-extremidades.
- Mejora disociación de las cinturas.
- Reduce patrones de movimientos anormales.
- Mejora de la marcha.
- Efectos a nivel psicológico de forma indirecta.

Indicaciones:

Patologías neurológicas ( Parálisis cerebral, Esclerosis múltiple, Hemiplejicos, Traumatismo craneoencefalico, Parkinson, Lesiones medulares, Espina bífida, Secuelas de poliomielitis, distrofia muscular, etc..) Patologías ortopédicas (De la cadera, del raquis( escoliosis etc.) o de otras articulaciones, etc.) Quirúrgicas( amputaciones, etc.) Otras( Patologías pulmonares, distrofias, déficits celébrales mínimos, etc.) Esto tanto en niños, adolescentes como en adultos.

Contraindicaciones:

- Cuadros inflamatorios agudos.
- Embarazo.
- Infecciones agudas.
- Escoliosis estructural mayor de 30 grados.
- Insuficiencia cardiocirculatoria.
- Cardiopatías graves.
- HTA sistémica severa.
- Hidrocefalia no tratada.
- Aguda hipertonía.
- Peligro embolico.
- Fase aguda de esclerosis múltiple.
- Total ausencia de equilibrio.
- Incontinencia urinaria.
- Personas recién intervenidas o con heridas abiertas.
- Artrosis de cadera y otras limitaciones articulares.
- Imposibilidad de la abducción de miembros inferiores.
- Personas con prolongado tratamiento con corticoides.
- Osteoporosis.
- Personas alérgicas a los caballos.

 

Equitación Psicopedagógica

eq_psicopedaggica.jpg

En la Equitación Psicopedagógica se encuentran actividades que pretenden mejorar el desarrollo de aspectos cognitivos, sociales, afectivo-emocionales y físicos.


Se abordan casos de diferentes grados de discapacidad o necesidad especial y en diferentes grados de afectación. Todo ello a través del trabajo conjunto con el caballo, por medio del contacto, cuido, manejo y monta. Las terapias son llevadas a cabo por profesionales del ámbito educativo con formación específica en IAC: Psicólogos, Pedagogos, Psicopedagogos, Maestros de Educación Especial,  son los más característicos.

Objetivos:

- Coordinación.
- Atención.
- Lenguaje y comunicación.
- Concentración.
- Conducta.
- Memoria.
- Autoestima y autoconfianza.
- Integración.
- Responsabilidad.
- Normalización.
- Educación.

Volteo Psicopedagógico

volteo.jpg

El volteo se trabaja en un plano psicológico a través de profesionales, centrándose en el plano social.


Los objetivos en este tipo de terapias van enfocados a la adquisición de las habilidades sociales, la mejora de problemas de conductas, el desarrollo motriz o la concentración entre otros.


Trabajamos en grupo tanto con niños con discapacidad como con niños que no la tengan, a través de enseñanzas, ejercicios,  juegos. Sobre el caballo y/o pie a tierra.

 

Equitación Asistida

equitacion_asistida.JPG

En la equitación asistida personas con necesidades especiales pueden participar en actividades de ocio o deportivas con caballos, utilizando las adaptaciones correspondientes.


Esta disciplina supone el uso de los principios de la equitación, introduciendo en los casos necesarios las adaptaciones oportunas. Podrá ser dirigido por Técnicos Deportivos nivel I o II expertos en Intervenciones Asistidas con Caballos y supervisados por profesionales de la sanidad y/o educación.

 

IAC ocupacionales y sociales

terapias_ocupacionales.jpg

La terapia ocupacional se basa en ejercicios, actividades y trabajos que podemos secuenciar y desglosar hasta obtener actividades terapéuticas que buscan un objetivo previamente establecido. Son adaptables y graduables; requieren la participación activa del paciente en el contacto con el animal y la naturaleza; y buscan lograr la autonomía, independencia, aprendizaje y motivación. Son dirigidas por profesionales de la educación ocupacional y social, así como, porl expertos en Intervenciones Asistidas con Caballos.

Formulario de contacto

Todos los campos son requeridos

Localización

Dónde estamos por si nos quieres visitar

2014 © CREOWEBS. Diseñamos y creamos